Lucha libre mexicana
Se le conoce como lucha libre mexicana a la versión de la lucha libre profesional que se practica en México, caracterizada por su estilo de llaveo a ras de lona y aéreo.
Se evoca el término "mexicana" por las particularidades en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto a lucha de los demás países. De ella surgen personajes míticos de la cultura popular, como El Santo, Blue Demon o Mil Máscaras.
La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La lucha libre mexicana está caracterizada por sus estilos de sumisiones rápìdas y acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring; gran parte de estos movimientos han sido adoptados fuera de México. Muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. Los luchadores pueden poner en juego su máscara al enfrentar un combate contra otro luchador enmascarado (máscara contra máscara) o bien con uno no enmascarado (máscara contra cabellera), pero al perderla no la pueden volver a portar nunca jamás en su carrera deportiva, aunque se han suscitado casos de luchadores que vuelven a enmascararse.
Cabe señalar que en el resto del mundo, fuera de Iberoamérica (sobre todo en los Estados Unidos y en Japón), al estilo de la lucha libre mexicana se le conoce por su nombre en castellano, lucha libre (sin importar el idioma). En México también se le conoce como pancracio, (que es el término utilizado en la Grecia clásica para denominar esta actividad) así como también el arte del catch.
En México las principales empresas son,
Se evoca el término "mexicana" por las particularidades en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto a lucha de los demás países. De ella surgen personajes míticos de la cultura popular, como El Santo, Blue Demon o Mil Máscaras.
La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La lucha libre mexicana está caracterizada por sus estilos de sumisiones rápìdas y acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring; gran parte de estos movimientos han sido adoptados fuera de México. Muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. Los luchadores pueden poner en juego su máscara al enfrentar un combate contra otro luchador enmascarado (máscara contra máscara) o bien con uno no enmascarado (máscara contra cabellera), pero al perderla no la pueden volver a portar nunca jamás en su carrera deportiva, aunque se han suscitado casos de luchadores que vuelven a enmascararse.
Cabe señalar que en el resto del mundo, fuera de Iberoamérica (sobre todo en los Estados Unidos y en Japón), al estilo de la lucha libre mexicana se le conoce por su nombre en castellano, lucha libre (sin importar el idioma). En México también se le conoce como pancracio, (que es el término utilizado en la Grecia clásica para denominar esta actividad) así como también el arte del catch.
En México las principales empresas son,
Hola!!
ResponderEliminarAmigos de LMI,veo que este blog
es un espacio para el pancracio nacional.
AAA, CMLL, IWRG,Y AULL.
Hay buena información veo que es un buen
blog, lo que quiero sugerir es que pongas información sobre la Empresa Perros Del Mal,
asi como lo es la NWA, ya que también es una Empresa importante dentro de la Lucha Libre.
Dejame comentarte que en el marco del Evento Lucha Future, Cassandro obtuvo el Campeonato Mundial Welter de la NWA, luego de vencer a Dr. Cerebro, el pasado sábado, durante la tercera función de la National Wrestling Alliance, en el Roundhouse de Londres, Inglaterra.
Asi que pues me gustaria que tomes en cuenta
a estos grandes gladiadores.
saludos.